myaccount
Seleccionar página

Si al levantarte sientes dolor de espalda en la zona lumbar o rigidez en tu espalda, lo más probable es que tu colchón o tu almohada sean los responsables, o al menos eso es lo que hasta ahora nos han contado, pero ¿hay algo más que influya en el dolor de espalda?

El uso de un equipo de descanso inadecuado obliga a nuestro cuerpo a adoptar posturas incorrectas mientras dormimos, lo que puede derivar en sobrecarga muscular o contracturas. Desde la Fundación Kovacs, especializada en la investigación del dolor de espalda y cuello, se recuerda que “las características de la superficie de descanso suponen un factor relevante con relación a la existencia o a la evolución del dolor de espalda”.

Pasamos una media de 27 años de nuestra vida durmiendo.  ¿No crees que son demasiados años para no prestarle atención a los elementos que componen nuestra cama?

Dolor de espalda

Sin una base adecuada, nuestro colchón puede perder hasta un 95% de efectividad.

En los últimos seis meses el 94% de los españoles ha sufrido dolor ocasional, siendo el dolor de espalda con un 62%, según un estudio elaborado por Kantar, la segunda dolencia más frecuente por detrás del dolor de cabeza. El dolor de espalda está tan presente en nuestras vidas que se ha llegado a convertir en una de las principales causas de baja laboral. Según la Sociedad Española de Reumatología, en la actualidad, 8 de cada 10 personas sufren dolor de espalda.

Por ello es importante tomar medidas que nos permitan paliar o evitar la aparición de este tipo de dolor. Para que nos hagamos una idea, disponer de una base, un colchón y una almohada adecuada nos ayudará a dormir mejor y por tanto, no solo evitará la aparición de dolores de espalda, también mejorará nuestro estado de ánimo, nuestro rendimiento cognitivo y nuestra concentración. Mejorando además, nuestro sistema inmunitario frente a enfermedades neurológicas o vasculares. Y es que, como afirma la Sociedad Española de Neurología, dormir de forma adecuada mejora nuestro rendimiento mental y corporal.

Aunque siempre se habla de la importancia de elegir un colchón adecuado para evitar o paliar el dolor de espalda, lo cierto es que su efectividad puede verse mermada hasta en un 95% si nuestra cama no cuenta con una base adecuada.

Cambiemos el concepto sobre descanso.

Cuando hablamos de base o somier, probablemente nos venga a la cabeza el típico somier fijo de láminas de madera o incluso las tablas duras que durante años han recomendado algunos médicos para hacer más firme el colchón, ya que erróneamente, se ha considerado un colchón duro la mejor opción para los problemas de espalda.

En conceptos de salud y descanso, estos productos impiden que el colchón haga su trabajo de manera eficiente. Para mejorar esa efectividad, y poniendo la tecnología al servicio del descanso, se creó el Boxspring. Se trata de un ‘somier’ cuyo uso está muy extendido en Estados Unidos y en el norte de Europa ya que proporciona un confort solo comparable con el que ofrecen las cadenas hoteleras de lujo. Está compuesto por un sistema exclusivo de muelles ensacados que no solo mejora la adaptabilidad del colchón y su confort, también garantiza un ventilación óptima de la cama.

Detalle de un sistema de descanso con Boxspring
Un sistema de descanso con Boxspring, colchón de muelles ensacados y en la parte superior un tooper. La cama perfecta.

El Boxspring permite que la morfología del durmiente se transmita del colchón al propio Boxspring y éste, al estar fabricado con muelles ensacados independientes, recoge la presión de los muelles ensacados del colchón de manera individualizada. De esta manera, la columna vertebral estará siempre alineada tanto si duermes en posición supina como en posición lateral.

Se pueden encontrar tanto para camas individuales como para camas dobles, aunque sin duda alguna, la mayor innovación la encontramos en las camas boxspring motorizadas o articuladas. Con un mando podremos ajustar la posición de la cama a nuestras necesidades y beneficiarnos de todas sus posiciones. Entre las diferentes opciones que se pueden seleccionar se encuentran la posición anti-ronquidos, la posición Gravity Zero, la posición que mejora el reflujo gástrico y la posición sueño.

Estas posiciones las podemos memorizar en el mando a distancia y con solo una pulsación podremos disponer de nuestra postura preferida para cada caso. Hoy en día, tener un boxspring motorizado no es un lujo, es una necesidad para mejorar nuestra salud. Recuerda que nos pasamos una media de 27 años durmiendo, ¿no es para pensar en invertir en un buen sistema de descanso?

Boxspring motorizado, todo son beneficios para la salud.

Las camas con sistema Boxspring motorizado, nos permiten hacer uso de los avances tecnológicos desarrollados por la NASA con el único objetivo de mejorar nuestro descanso. Y es que adoptar la posición Gravity-Zero, tal y como lo hacen los astronautas, nos ayudará, entre otros aspectos, a acabar con el dolor de espalda gracias a su gran capacidad de estimular la relajación muscular desde el primer momento.

Así pues, podría decirse que la sensación que genera la posición Gravity-Zero, es lo más parecido a la situación flotante de ingravidez que experimentan los astronautas en el espacio.

Boxpring motorizado Gravity Zero
El boxspring motorizado permite adoptar posturas para aliviar el reflujo gástrico o adoptar la postura Gravity-Zero.

Otros efectos beneficiosos de la posición Gravity-Zero son su capacidad para aliviar la tensión muscular, el aumento de la capacidad pulmonar, la reducción de la presión sobre el corazón e incluso aumentar los niveles de oxígeno en sangre.

Para poder dormir como un auténtico astronauta y beneficiarnos de todas sus ventajas, solo necesitaremos una cama articulada con boxspring que nos permita adoptar esta posición llamada Gravity-Zero.

Renovación del colchón

Si ya cuentas con un equipo de descanso adecuado, debes saber que es importante que renueves tu colchón, como mínimo, cada diez años. Ya que partir de los diez años de uso, según la Asociación Española de la Cama, ASOCAMA, la confortabilidad, higiene y firmeza del colchón, se ven afectadas.

Actualmente, 3 de cada 10 personas se levantan cada día “sin energía o con dolores musculares”. Una sensación que aumenta en función de la edad de nuestro colchón. Si cada mañana sientes que tu cuerpo está entumecido, sufres dolor de espalda y dolor en la zona cervical, quizás sea hora de cambiar tu equipo de descanso;

No solo cambiar tu colchón, sino también renovar tu base y elegir una nueva almohada. Si por el contrario sufres dolor de espalda debido a una enfermedad o dolencia y solo pensar en meterte en la cama se convierte en un suplicio, debes saber que hay estudios que afirman que una cama adecuada mejorará tu calidad de vida.

A la hora de elegir un nueva cama lo más importante es “que se adapte a la curvatura de la columna”, así lo afirma ASOCAMA que, en su guía para la elección de un nuevo sistema de descanso, recuerda que la altura, el peso, y la postura al dormir, también deberá influir en nuestra decisión. No debemos olvidar que una buena base adecuada al colchón elegido también será importante.

Hoy en día, existen colchones con hasta siete zonas de confort, que se adaptan específicamente cada zona de nuestro cuerpo y que ofrecen un excelente apoyo ergonómico, incluso los puedes elegir con diferentes opciones de firmeza:  Suave, Medio, Firme o Extra-firme, cada una de ellas se adapta a cada morfología corporal

Colchón 7 zonas de descanso
Colchón con 7 zonas de confort

Por lo tanto si decides cambiar tu colchón, recuerda que: ha de ser de una firmeza proporcional a tu morfología corporal eligiendo el que más se adapte a tu cuerpo. y esto se consigue de manera muy satisfactoria utilizando colchones de muelles ensacados con diferentes zonas de confort y opciones de firmeza o tallas. En combinación con amortiguadores o capas de confort, ya sean de látex, de material viscoelástico o de fibras naturales, te garantizará un confort excepcional gracias a su capacidad de eliminar los puntos de presión ofreciendo un mayor confort y un mejor descanso.

La almohada

Postura almohada pillowise

En ocasiones es la gran olvidada, pero la almohada es un “básico indispensable” que permite que la zona cervical se mantenga alineada con el resto de la columna. Su correcta elección puede evitar el dolor de espalda y carencias de sueño. Existen almohadas cervicales, como el modelo ‘Pillowise’, que han sido desarrolladas en cooperación con fisioterapeutas.

Pillowise es un modelo de almohada que disminuye la rigidez y el dolor de espalda, cuello y hombros, aliviando además el dolor de cabeza. Entre sus principales características se encuentra la existencia de una almohada Pillowise para cada persona en función de su ancho de hombros, la circunferencia y la altura de su cuello, su postura a la hora de dormir y la firmeza de su colchón.

Por lo tanto, mejorar el dolor de espalda con uno solo de los elementos que hemos mencionado en este artículo, podría no ser lo correcto. El conjunto de descanso óptimo es disponer de un Boxspring motorizado, un colchón de calidad de muelles ensacados y una almohada acorde a nuestra morfología.

Un plus de confort si añades un topper o sobrecolchón a tu cama.

Si además de todo lo que te hemos contado quieres añadirle un plus de confort a tu cama, te recomendamos un topper.

Un topper es un sobrecolchón de látex, o de material viscoelástico, o  de fibras naturales que se coloca, adicionalmente, sobre el colchón.  Es una capa más de confort, que mejora considerablemente las prestaciones  de cualquier colchón aumentando su suavidad y adaptabilidad.

En Tiendas Ensueños contamos con profesionales que te asesorarán sobre la elección del tipo de cama, la firmeza del colchón, o la almohada, que mejor se adapte a tus necesidades. En definitiva, un completo sistema de descanso que te ayude a mejorar la calidad de tu sueño y sobre todo, a evitar la aparición del temido dolor de espalda.