myaccount
Seleccionar página

Hoy viernes 18 de marzo, celebramos el día mundial del sueño con el slogan “Sueño de calidad, mente sana, mundo feliz”, pero ¿sabes qué es un sueño de calidad?

¿Qué es un sueño de calidad?

Dentro del cerebro, el sueño enriquece una diversidad de funciones, como nuestra capacidad para aprender, memorizar y tomar decisiones lógicas. Recalibra nuestras emociones, reafirma nuestro sistema inmunológico, afina nuestro metabolismo y regula nuestro apetito.

Soñar crea un espacio de realidad virtual en el que el cerebro combina el conocimiento pasado y presente con gran creatividad. Por tanto, podemos decir que, un sueño de calidad es un descanso completo en el que todas las horas que hemos dedicado a dormir se han utilizado para recuperar.

Cuando tenemos sueño de calidad, nos despertamos enérgicos y no nos sentimos cansados a lo largo del día. Es más, es durante la mañana cuando nuestras energías están en su pico más alto y somos más productivos. Por lo tanto, es muy importante cuidar de este tipo de descanso ya que de lo contrario tendremos consecuencias negativas para la salud

Pero, ¿cuáles son exactamente estas consecuencias?

Según la World Sleep Society, una cantidad insuficiente o poca calidad de sueño, se relaciona con el desarrollo de patologías y dolencias como la obesidad y la hipertensión, el deterioro cognitivo asociado a la edad y una menor respuesta del sistema inmune, entre otras.

Es más, estudios recientes como el PESA (Progression of Early Subclinical Atherosclerosis) concluyen que aquellas personas que duermen menos de 6 horas tienen un 27% más de probabilidades de padecer aterosclerosis, una dolencia relacionada con el infarto de miocardio.

En el caso de que el sueño sea de mala calidad, este riesgo asciende al 34%, dejando clara la relación entre sueño y el riesgo cardiovascular. Y no hablemos de la pérdida de la salud cerebral. Si no descansamos correctamente el cerebro no será capaz de eliminar las toxinas que se acumulan a lo largo del día y que están asociadas con la aceleración del envejecimiento

¿Cómo podemos mejorar nuestro descanso?

Serie 7 cama motorizada

Seguramente te habrán contado o habrás leído muchos consejos o estudios que te explican cómo tener un sueño de calidad, pero muy pocos te argumentan la necesidad de tener un equipo de descanso correcto para un descanso óptimo

¡Ojo!, no es lo mismo dormir que descansar. Dormir, es un acto fisiológico, pero el descanso va mucho más allá del sueño. El descanso óptimo es la combinación del sueño de calidad con la recuperación de las necesidades físicas y neurológicas que comentamos anteriormente y esa sensación de despertarnos plenos de energía. 

Si sabemos que un sueño y descanso de calidad es fundamental para mantener la salud, ¿por qué no le dedicamos la importancia que se merece? Piensa que pasamos una media de 27 años de nuestra vida durmiendo.  ¿No crees que son demasiados años para no prestarle atención a los elementos que componen nuestro descanso?

Hábitos como:

1. Establecer un horario regular de sueño.

2. Si duermes siesta, evita que exceda de 45 minutos.

3. Evitar la ingesta excesiva de alcohol y de tabaco, o dejar de tomar cafeína, té, chocolate o bebidas energéticas al menos seis horas antes de dormir.

4. Evitar las comidas pesadas o picantes al menos cuatro horas antes de dormir. 

5. Hacer ejercicio regularmente, pero no inmediatamente antes de acostarte.

6. Utiliza ropa de cama cómoda y agradable.

7. Ajustar un nivel de temperatura agradable y mantener la habitación bien ventilada.

8.- Si puedes y dispones de una cama que te lo permita, pasa un mínimo de 10 minutos en la posición Gravity-Zero antes de dormir.

Serie 7 Posición Gravity Zero
La posición, Gravity-Zero tiene numerosos beneficios para tu descanso. Descubre cómo.

Son consejos que te ayudarán a coger un sueño rápido y posiblemente de calidad. Te recordamos que existen APP’s que te ayudan tanto a inducir el sueño como a monitorizar la calidad del mismo. Puedes leer aquí nuestro artículo en el que te mostramos algunas App’s para este propósito.

Pero, ¿qué ocurre una vez que estamos durmiendo? Hay un elemento común que afecta a una buena calidad del descanso, y es disponer de una cama adecuada. Digamos que obtener un descanso de calidad, es una fórmula que está compuesta, principalmente, por 3 variables: Colchón, boxspring o base, y una almohada correcta y adaptada tanto a nuestros hábitos como a nuestra fisonomía. 

Recuerda:

1.- Renovar el colchón antes de los 10 años.

2.- Disponer de una cama con medidas adecuadas. No te conformes con la clásica cama de 135.

3.- Duerme en un colchón híbrido que te ayude a ganar confort y alinear la columna mientras duermes. 

4.- Coloca tu colchón sobre una base tipo boxspring que permita trabajar al 100% la adaptabilidad del colchón y huye de bases tipo canapés, tablas o de láminas de madera rígidas.

5.- A ser posible duerme con una almohada personalizada para tus medidas de cuello, hombro y espalda que te recoja la zona cervical.

Funcionamiento serie 4 colchón + Bosxpring
Conjunto de descanso compuesto por boxspring + colchón híbrido de muelles ensacados + topper + almohada.

En nuestro post te explicamos los consejos para comprar una cama: lee aquí.

Como puedes ver, una cosa es dormir y otra muy diferente es descansar. Por ello, en el día internacional del sueño, queremos hacer esta aclaración e invitarte a que te pases por nuestras tiendas para que podamos explicarte cómo podemos ayudarte para que tu descanso sea óptimo y consigas un sueño de calidad, mente sana y un cuerpo sano. ¿No merece la pena intentarlo?