myaccount
Seleccionar página
Cuántas horas necesitas dormir según tu edad

Si eres de las personas que no le dan importancia al sueño, te recordamos que pasamos un tercio de nuestra vida durmiendo. El sueño es un indicador de nuestra salud, pero muy pocas personas pueden o quieren darle la importancia de esas horas que pasamos sobre nuestro colchón.

Seguramente ya habrás escuchado aquello de.. “hay que dormir como mínimo 8 horas” pero, ¿qué hay de cierto, en esta afirmación?

CUÁNTAS HORAS HAY QUE DORMIR SEGÚN NUESTRA EDAD

Lo primero que hemos de tener en cuenta es que no existe una regla común para todas las personas, ya que las horas necesarias de sueño, dependen de muchos factores. 

Dormir es una necesidad fisiológica, sabemos que se debe dormir porque el sueño tiene una función restauradora de todo el organismo que permite que al día siguiente podamos desarrollar nuestra actividad diaria con normalidad. Por eso las necesidades de sueño, son consecuencia de factores como, la edad, el estilo de vida, nuestra salud, etc.

Cuanto más jóvenes somos, más gasto energético tenemos, por lo que necesitamos dormir más. Por ejemplo, un bebé de 4 meses va a necesitar mucho más descanso que uno de 2 años. Por el contrario un adulto con una vida más sedentaria necesitará menos horas para dormir. A medida que avanzamos en la linea del tiempo, nuestras necesidades de sueño se reducen. 

En esta infografía, representamos los rangos mínimos y máximos para la salud, así como ventanas «recomendadas» que propone la National Sleep Foundation (Fundación Nacional del Sueño o NSF)

Sin embargo, es importante prestar atención a las propias necesidades individuales y evaluar cómo se siente cada uno con diferentes cantidades de sueño.

La NSF revisó los rangos de sueño (cantidades de horas recomendadas) recomendados para los seis grupos de niños y adolescentes. Se ha agregado un nuevo rango, «podrían ser apropiadas», para reconocer la variabilidad individual en las duraciones de sueño apropiadas. Estas son las nuevas recomendaciones:

Rangos de sueño según edad

  • Recién nacidos (0-3 meses): el rango de sueño se redujo a 14-17 horas cada día (anteriormente era de 12-18).
  • Bebés (4-11 meses): el rango de sueño se amplió a 12-15 horas (anteriormente era de 14-15).
  • Niños pequeños (1-2 años): el rango de sueño se amplió en una hora a 11-14 horas (anteriormente era 12-14).
  • Niños en edad preescolar (3-5): el rango de sueño se amplió en una hora a 10-13 horas (anteriormente era 11-13)
  • Niños en edad escolar (6-13): el rango de sueño se amplió en una hora a 9-11 horas (anteriormente era 10-11)
  • Adolescentes (14-17): el rango de sueño se amplió en una hora a 8-10 horas (anteriormente era 8.5-9.5)
  • Adultos más jóvenes (18-25): el rango de sueño es de 7-9 horas (nueva categoría de edad).
  • Adultos (26-64): el rango de sueño no cambió y permanece de 7 a 9 horas.
  • Adultos mayores (65+): el rango de sueño es de 7-8 horas (nueva categoría de edad).

OTROS FACTORES QUE AFECTAN AL SUEÑO

La edad no es el único factor a la hora de determinar cuántas horas debemos dormir. Por ejemplo, si tienes un sueño muy ligero, despertarás muchas veces durante la noche y eso afectará a tu sueño, por lo que tendrás que dormir más horas para poder descansar. Vamos a ver qué otros factores pueden afectar al sueño.

Calidad del sueño

Básicamente es lo que acabamos de comentar. Cuanto mejor sea tu sueño, menos horas se necesitan para estar descansado. Tener un equipo de descanso adecuado es uno de los elementos principales para obtener un sueño de calidad. Un colchón en mal estado, una base muy firme o demasiado blanda, no tener la almohada adecuada para tu forma de dormir, son factores determinantes para impedir que tu sueño sea realmente reparador.

En Tiendas Ensueños siempre recomendamos una base tipo boxspring que tenga la posición Gravity-Zero y la posición sueño. Y si tienes dudas a la hora de comprar una cama, nosotros te ayudamos.

Actividad física

Un estilo de vida sedentario es una de las principales causas de insomnio. Por eso es recomendable hacer ejercicio regularmente. Cuando hacemos deporte, el cuerpo necesita dormir más para recuperar el desgaste ocasionado durante el ejercicio. Pero recuerda no hacer ejercicio muy exigente justo antes de irte a dormir, ya que todas las endorfinas que segregas con el ejercicio, te mantendrán activo y harán que te cueste conciliar el sueño.

Embarazo

El embarazo es un factor que influye en el sueño. No sólo por los cambios hormonales, también provocado por las molestias físicas derivadas del mismo embarazo. En este caso, el sueño es bastante ligero y se necesitan más horas para descansar. Con una cama motorizada que permita la posición Gravity Zero o posición sueño, se aliviarán los dolores ocasionados por posturas forzadas. Incluso en la etapa de la lactancia tener una cama que permita la elevación del tronco, permite que la madre y el bebé mantengan una postura más natural estando en su cama, sin la necesidad de utilizar almohadones que obliguen a forzar la columna y cuello.

Envejecimiento

Cuanto más grandes nos hacemos, menos horas necesitamos dormir. No obstante, lo que se debe tener en cuenta es que con la edad el sueño también se vuelve más ligero y tendemos a levantarnos más durante la noche. Esto hace que empeore la calidad del sueño y que, si bien se necesitan menos horas de sueño, al final se acabe durmiendo más porque la calidad de ese sueño no es ideal.

Hay muchos otros factores que afectan al sueño, como son la cafeína, el alcohol, las preocupaciones, factores ambientales como ruidos, calor, humedad, pero lo importante es darle la importancia que tiene el sueño en nuestra salud. Y recuerda que para mejorar tu salud ten presente siempre la «Triada de la Salud» .

Si eres de las personas que les gusta monitorizarlo todo, te dejamos algunas apps que te ayudarán a dormir y a combatir el insomnio.